TURISMO CHAITÉN
Atractivos Imperdibles
Chaitén en Fotos
Cómo llegar a Chaitén
Avión

Vuelos Comerciales - Aerocord y Pewen
- Aerocord: Ofrece vuelos regulares desde Puerto Montt hacia el aeródromo de Chaitén.
- Pewen: También realiza vuelos desde Puerto Montt, especialmente en temporada alta.
- Duración: El vuelo tiene una duración aproximada de 45 minutos.
- Reservas: Las reservas son esenciales, especialmente en temporada alta, y se recomienda reconfirmar la salida debido a condiciones climáticas que pueden afectar los vuelos.
- Beneficios: La opción más rápida para llegar a Chaitén, ideal para quienes buscan comodidad y ahorro de tiempo.
Recomendaciones Generales
- Clima y Temporada: Es importante tener en cuenta que las condiciones climáticas pueden afectar tanto las rutas marítimas como las aéreas. Durante el verano (diciembre a marzo), hay mayor disponibilidad de servicios y es la mejor época para viajar.
- Reservas: En todas las rutas, se recomienda realizar reservas con antelación para asegurar cupos, especialmente en temporada alta.
- Documentación: Si tomas la ruta por Argentina, asegúrate de llevar la documentación necesaria para cruzar la frontera entre Chile y Argentina.
Auto

Rutas Terrestres
Cruce desde Bariloche a Esquel y Futaleufú
- Paso 1: Desde Bariloche, toma un bus a Esquel (Argentina).
- Paso 2: En Esquel, abordas un transporte hacia Futaleufú (Chile), pasando por la frontera entre Argentina y Chile.
- Paso 3: Desde Futaleufú, tomas un transporte local (como buses de recorrido provincial) hacia Chaitén, cruzando bellos paisajes de la Patagonia.
- Duración: Aproximadamente 10 horas de viaje total, según conexiones y tiempos en la frontera.
- Requisitos: Documentación vigente para cruzar la frontera.
- Ventajas: Opción ideal para quienes desean combinar una experiencia de turismo en Argentina antes de llegar a Chaitén.
Desde Puerto Montt a Chaitén (Combinación de Rutas)
- Ver Ruta Bimodal: Puerto Montt - Caleta La Arena - Caleta Puelche - Hornopirén - Leptepu - Caleta Gonzalo - Chaitén (detallada en la opción 2).
Desde Coyhaique a Chaitén
- Toma un bus o transporte terrestre desde Coyhaique hacia Chaitén.
- Duración: Dependiendo de las condiciones climáticas y de la ruta puede tomar hasta 8 horas en total.
- Ventajas: Recorrido por la Carretera Austral, con paisajes de montañas, ríos y fiordos de la Patagonia chilena.
Recomendaciones Generales
- Clima y Temporada: Es importante tener en cuenta que las condiciones climáticas pueden afectar tanto las rutas marítimas como las aéreas. Durante el verano (diciembre a marzo), hay mayor disponibilidad de servicios y es la mejor época para viajar.
- Reservas: En todas las rutas, se recomienda realizar reservas con antelación para asegurar cupos, especialmente en temporada alta.
- Documentación: Si tomas la ruta por Argentina, asegúrate de llevar la documentación necesaria para cruzar la frontera entre Chile y Argentina.
Bimodal

Ruta Bimodal (Terrestre y Marítima)
Ruta Bimodal con Empresa kemel bus - Puerto Montt a Chaitén
- Paso 1: Salida desde Puerto Montt en un bus de kemel bus hacia Caleta La Arena.
- Paso 2: En Caleta La Arena, abordas el primer ferry hasta Caleta Puelche.
- Paso 3: Desde Caleta Puelche, continúas en bus hasta Hornopirén.
- Paso 4: En Hornopirén, tomas un segundo ferry que cruza hacia Leptepu, y desde ahí, un tramo final en bus hasta Caleta Gonzalo.
- Paso 5: Desde Caleta Gonzalo, tomas un bus final que recorre el último tramo hasta Chaitén.
- Duración: Aproximadamente 12 horas en total.
- Reservas: Las reservas de ferry y bus pueden gestionarse a través de la empresa para asegurar cupos en cada tramo. www.barcazas.cl
- Ventajas: Esta ruta permite conocer paisajes marítimos y terrestres de la Carretera Austral.
Recomendaciones Generales
- Clima y Temporada: Es importante tener en cuenta que las condiciones climáticas pueden afectar tanto las rutas marítimas como las aéreas. Durante el verano (diciembre a marzo), hay mayor disponibilidad de servicios y es la mejor época para viajar.
- Reservas: En todas las rutas, se recomienda realizar reservas con antelación para asegurar cupos, especialmente en temporada alta.
- Documentación: Si tomas la ruta por Argentina, asegúrate de llevar la documentación necesaria para cruzar la frontera entre Chile y Argentina.